
Universidad Nacional Experimental "Simón Rodríguez"
Planificación
Educación Inicial


BLOG DIRIGIDO A:
Participantes de la Licenciatura de Educación Inicial.
AREA DE CONOCIMIENTO: Educación
TEMA:
Planificación en Educación Inicial
OBJETIVO COLABORATIVO
Brindar herramientas teorico - practicas necesarias para el diseño de planes y proyectos en el nivel de maternal y preescolar, de acuerdo a los lineamientos presentes en el Currículo de Educación Inicial
Presentación
Participante:
María Valecillos

Featured Posts

Planificación en el Nivel Maternal y Preescolar
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
PROYECTO DE APRENDIZAJE
Fases del Proyecto de Aprendizaje
La primer fase del Proyecto de Aprendizaje de acuerdo a Daboin (2015), es el diagnóstico, desde la categoría pedagógica en la etapa preescolar del nivel de educación inicial, ha sido considerado como un proceso permanente, continúo, de valoración, estimación de la práctica educativa desde una visión científica, integral, sistémica para la determinación de potencialidades, niveles de aprendizaje, intereses e interrogantes, que son los cuatro pilares fundamentales para planificar un proyecto de aprendizaje en la etapa Preescolar.
Este estudio previo valorativo y sistemático permite la recopilación de información del estado real y potencial de los niños y niñas de manera individual y grupal, por medio de diversas técnicas e instrumentos. Entre las técnicas se utilizan la observación y la entrevista, acompañadas de los instrumentos respectivos. Guía de Observación, Escala de Estimación, Tabla de Indicadores, Registros descriptivos y Registros Anecdóticos.
Una vez recolectada la información se procede al proceso de análisis de la información, cuyo proceso permite describir, analizar, interpretar, comprender y emitir juicio de valor acerca del grupo de niños y niñas, puede hacerse de manera grupal y/o individual. Este resultado se expresa de manera clasificada por áreas de desarrollo, por momentos de la rutina diaria, con el propósito de llegar a un Diagnóstico pedagógico con la debida clasificación, explicación y pronóstico del eje temático del proyecto de Aprendizaje (PA).
En cuanto a una visión científica del Diagnóstico, se atiende las vivencias, comentarios y/o interrogantes no previstas, relacionadas a acontecimientos imprevisibles, manifiestos por naturalidad espontaneidad de los niños y niñas. De allí el carácter investigativo que le otorgan a los PA, el Ministerio del Poder Popular para la Educación, por medio del Diseño Curricular 2007 donde establece que los Proyectos de Aprendizaje, se basan en los intereses y vivencias de los niños y niñas, por ello estos se caracterizan por una praxis bajo los fundamentos propios de la Investigación Acción. Por otra parte la Guía didáctica del año 2012, expresa que los Proyectos de Aprendizaje es una investigación en colectivo. Las cuales son suficientes evidencias curriculares, para demostrar que el Diagnóstico deben incorporar en su escritura o planteamiento los cuatro pilares antes mencionado, dando prioridad a las interrogantes planteadas por los niños y niñas. Por considerarse como la guía o generadora del PA.
Los cuatro pilares del diagnóstico pedagógico, base de un Proyecto de Aprendizaje está compuesto por la declaración de:
1. Intereses.
2. Potencialidades.
3. Niveles de Aprendizaje
4. Interrogantes de niños y niñas.
Entonces un Proyecto de Aprendizaje se convierte en un plan para dar respuesta al diagnóstico declarado, dando como eje la interrogante generadora de dicho proyecto. Por ello desde la visión investigativa nos apoyamos en las siguientes citas:
Según Sabino (2002), “Investigar es un esfuerzo que se emprende para resolver un problema de conocimiento”.
Sierra Bravo (1991), “Investigar es una actividad del hombre orientada a descubrir algo desconocido”.
Cervo y Berbian (1989), “Investigar es una actividad encaminada a la solución de problema. Su objetivo consiste en hallar respuestas a preguntas mediante el empleo procesos científicos”.
Ahora bien, comparando estas citas con los planteamientos del Ministerio del Poder Popular para la Educación, se puede concluir que los Proyectos de Aprendizaje son Proyectos de Investigación en el aula. Cuyo proceso se inicia con el Diagnóstico pedagógico y la iniciativa de incorporar y sensibilizar a otros actores claves del PA, entre ellos padres, representantes, familias y comunidad.